
En el año 1910 Clara Zetkin, dirigenta del Movimiento Obrero alemán y luchadora por los de derechos de las mujeres, propuso en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, celebrar anualmente un día internacional dedicado a la mujer
En 1921, se fija como fecha para esta efeméride el 8 de Marzo.
HITOS QUE DETERMINARON QUE FUERA ESA LA FECHA ELEGIDA
En el mes de Marzo de 1857, cientos de obreras textiles de nueva York, habían protagonizado una de las primeras manifestaciones callejeras femeninas, para exigir una jornada de trabajo más humana y reclamar su derecho a votar.
En 1908 129 obreras de la industria COTTON de Nueva York, perecieron en un incendio cuando se tomaron la fabrica para exigir mejores salarios y protestar por las insalubres y peligrosas condiciones de trabajo,
Este trágico hecho motivó a miles de mujeres para salir a la calle, en protestas que duraron más de 13 semanas.
El 8 de Marzo de 1917, las obreras de Petrogrado, en las postrimerías de la Rusia Zarista, habían organizado una multitudinaria manifestación, frente al parlamento provisional. Manifestación que fue considerada como el primer día de la revolución triunfante
La iniciativa de Clara Zetkin, ha sido paulatinamente asumida por millones de mujeres de todos los rincones de la tierra y en el año 1950 fue declarado oficialmente DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, por las Naciones Unidas
En el 8 de marzo, las mujeres de todo el mundo:
- Nos movilizamos y luchamos por nuestros derechos.
- Recordamos y conmemoramos a nuestras heroínas y mártires.
- Reflexionamos sobre nuestra condición de mujeres y hacemos reivindicaciones para un futuro más democrático.
- Nos hermanamos en la lucha con mujeres de otros pueblos.
- Nos concertamos en acciones comunes.
- Reconstruimos nuestra historia invisible.
EN CHILE
Comienza a celebrarse el 8 de Marzo en 1936 por iniciativa del antiguo MEMCH y desde entonces continúa celebrándose año a año, impulsado por distintas organizaciones de mujeres.
Después del golpe de estado, esta fecha cobró una importancia extraordinaria. Ya en 1974, cuando las organizaciones sociales y partidos políticos eran proscritos, perseguidos y descabezados, en distintos puntos del país, en las cárceles y en la Isla Dawson se hicieron en ese día, emocionantes ceremonias en homenaje a la mujer.
Las trabajadoras fueron las que en esos primeros años tomaron con más fuerza el desafío de sacar adelante el 8 de Marzo, como una fecha de lucha por recuperar nuestros derechos perdidos y denunciar los atropellos contra las mujeres y el pueblo.
En 1976, las trabajadores de casas particulares, con el apoyo de diversas organizaciones realizaron el teatro Don Bosco el primer acto público, del 8 de de marzo. Al año siguiente fueron las mujeres pensionadas las que convocaron a un acto similar
En 1978 se coordinaron departamentos femeninos de federaciones y confederaciones, organizaciones de mujeres, profesoras, artistas, profesionales y pobladoras para convocar en conjunto al Caupolicán, donde a teatro lleno se conmemoró nuestro día Internacional.
Cada año se fue ampliando nuestra convocatoria. Cada año fuimos siendo más las mujeres que salimos a las calle a demandar nuestros derechos. En 1989 en plena dictadura, fuimos capaces de juntarnos 25.000 mujeres en el Estadio Santa Laura. A pesar de nuestras diferencias ideológicas o sociales, las mujeres chilenas, trabajadoras, dueñas de casa, las campesinas, las artistas las profesionales, las organizadas y las no organizadas, nos reunimos en amplios comités preparatorios y desafiando el miedo, salimos a luchar por la vida, por la democracia por nue stros derechos como mujeres y por el futuro.
Y así hasta hoy … cuando esta fecha a trascendido mas allá del movimiento de mujeres, mas allá del movimiento feminista y de las mujeres trabajadoras, cuando se ha incorporado en las agendas gubernamentales, en las agendas de los municipios, y de otras reparticiones públicas, cuando la mayoría de los medios de comunicación la destacan, nuestro desafío como mujeres organizadas es luchar por que no se pierda el sentido del POR QUÉ Y PARA QUÉ, año a año, las mujeres de todo el mundo recuerdan y se movilizan cada el 8 de Marzo
thanks abc thanks thanks article